¿Quién es Hana Rawhiti, la diputada del Partido Maorí que acapara las miradas internacionales?

Hana-Rawhiti Maipi-Clarke, diputada del partido Te Pāti Māori (Partido Maorí) en Nueva Zelanda, ha llamado la atención internacional por su coherencia narrativa y su ultranza defensa de los derechos culturales de los maoríes. Sin embargo, ya había sido foco de todos los medios comunicativos internacionales al ser el miembro más joven del Parlamento desde hace 170 años, con tal solo 21 años.

Sin duda alguna, Hana-Rawhiti Maipi-Clarke, está convirtiéndose en una de las figuras políticas más relevantes para el panorama supranacional de Nueva Zelanda. Una consolidación ideológica que viene precedida por años de lucha y activismo familiar. Es sobrina nieta de la activista pos del idioma maorí Hana Te Hemara. Su abuelo, desde el activismo, contribuyó a la retirada de la estatua del Capitán Hamilton en 2020 y el primer diputado maorí designado para el Consejo Ejecutivo fue su tatarabuelo Wi Katene. Todo un legado que Hana Rawhiti supo encapsular en un discurso combativo con la clase política y empresarial que pretendan destruir los derechos humanos de los maorís.

En las elecciones pasadas de 2023, el Partido Maorí consiguió seis representantes en la Cámara Parlamentaria y ella fue seleccionada para disputar el distrito Hauraki-Waikato, ocupando el cuarto lugar en la lista del partido. La Haka de Maipi-Clarke no solo capturó la atención internacional, sino que fortaleció un discurso muy combativo. Denunció la ofensiva del gobierno conservador contra la tierra, los barrios maoríes y el idioma. Con apenas dos meses en el cargo, la joven diputada se prepara para enfrentar una lucha por los derechos de su pueblo.

Y con todo eso, en la última sesión parlamentaria, logró tornar todas las miradas de nuevo hacia el Partido Maorí, realizando una haka, un ritual tradicional maorí, como protesta contra políticas gubernamentales que amenazan con reducir derechos y territorios indígenas. Este acto, acompañado de un discurso emotivo, se viralizó en redes sociales y destacó su compromiso con la preservación de la lengua, la cultura y los derechos de su pueblo.

@sweet_rumi

Even though I don’t live in NZ anymore I m so proud of Hana she is an role model for so many people. All power to her#NZ #vancouver #hanarawhiti #newzealand #parliament #maori #indigenous @sweet_rumi

♬ original sound – sweet_rumi

Maipi-Clarke, quien reemplazó a la veterana Nanaia Mahuta, ha utilizado su plataforma política para luchar contra iniciativas consideradas un retroceso en los derechos maoríes y para reavivar el interés de los jóvenes en la política. Aunque su acción en el Parlamento fue vista como controvertida por algunos, ha sido celebrada como un acto de resistencia cultural y política en un contexto de tensiones entre comunidades indígenas y el gobierno conservador actual.

De acuerdo con las declaraciones que posteriormente dieron, esta reivindicación se dio por un proyecto de ley que se está debatiendo desde enero de este año. Lo que se pretende es redefinir el acuerdo fundacional del país entre los indígenas maoríes y la corona británica, quitando a los nativos neozelandeses parte de su territorio, ya que la tasa de los mismos disminuyó. Varios diputados, de diferentes partidos, se unieron a la danza de Hana-Rawhiti por lo que la sesión tuvo que ser aplazada.

Un tratado firmado hace 184 años provoca un nuevo debate en Nueva Zelanda

El Tratado de Waitangi, fue firmado en 1840 entre representantes de la Corona británica y líderes maoríes, y vuelve al centro del debate. Este documento, considerado el pacto fundacional del país, estableció los términos de la relación entre los colonizadores y los pueblos indígenas. Sin embargo, las discrepancias entre las versiones en inglés y maorí del tratado y su posterior incumplimiento por parte de los gobiernos han generado siglos de desigualdad y conflicto.

Desde su firma, los maoríes han enfrentado la confiscación masiva de tierras, la marginación de su idioma y cultura, y desventajas en indicadores socioeconómicos clave. Para mediados del siglo XX, estas injusticias motivaron un creciente movimiento de protesta indígena que culminó en la década de 1970, logrando que los tribunales y legisladores comenzaran a reinterpretar el tratado. Entre las promesas históricas ahora reivindicadas están la asociación con la Corona, el derecho a participar en la toma de decisiones y la protección de los intereses maoríes.

Según las palabras de David Seymour, líder del partido libertario minoritario ACT y autor de la nueva iniciativa de ley, «Lo que todos estos principios tienen en común es que otorgan a los maoríes derechos diferentes de los que gozan otros neozelandeses». El primer ministro Christopher Luxon, líder del Partido Nacional votó a favor de la iniciativa de ley el jueves para cumplir el acuerdo político con Seymour.

“Ustedes son cómplices del daño y la división que esto representa”, dijo Rawiri Waititi, un representante del Partido Maorí (Te Pāti Māori), dirigiéndose a todos los que votaron a favor de la iniciativa.

A pesar de su impopularidad, la iniciativa fue aprobada en su primera votación el jueves debido al peculiar sistema político de Nueva Zelanda. Minutos más tarde, la diputada Hana Rawhiti que inició la protesta fue expulsada y los que decidieron seguir su cántico fueron sancionados. Así mismo, Rawiri Waititi, co-líder del Partido Maorí también fue expulsado.

@haqeeqiupdates2.0

Why did the Māori MPs haka in Parliament? Hana Rawhiti-Maipi-Clarke: The Treaty Principle’s Bill has ‘split our country’ 🎥courtesy of Te Ao Māori News @Te Ao with Moana @Te Ao Māori News @TUKU

♬ original sound – haqeeqiupdates2.0

En un acto que se hizo viral, realizó una haka como protesta contra las políticas gubernamentales que, según ella, «representan un retroceso más en los derechos maoríes». Estas acciones reflejan una lucha contemporánea por hacer valer los principios del tratado en un contexto de desafíos renovados, como la amenaza de pérdida de tierras y la erosión de la autonomía cultural.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *