El artista mallorquín Xavibo ha convertido un escaparate del barrio de Malasaña en su residencia temporal durante 13 días, como parte de su performance “Aprendiendo a estar solo”. Esta iniciativa busca profundizar en la experiencia de la soledad y se transmite en vivo las 24 horas a través de su canal de YouTube, permitiendo que el público sea testigo de su vida cotidiana en aislamiento.
Desde el inicio de esta experiencia, Xavibo ha compartido reflexiones sobre la dificultad de estar solo y la importancia de enfrentarse a uno mismo. En uno de sus vídeos, mencionó: “Siempre he tenido miedo de estar solo, pero creo que es necesario para conocerme mejor”. Estas palabras reflejan su intención de utilizar esta performance como una herramienta de autoconocimiento y superación personal.
@abc.es 🔴 «¡Es como si fuera una animal de un zoo!» comenta impactada una joven al pasar por delante del escaparate del centro de Madrid donde el músico español Xavibo se ha encerrado a la vista de todos «para aprender a estar solo», según argumenta el propio artista en redes sociales. 👉 Lleva ocho días entre estas cuatro paredes con amplios ventanales y todavía le quedan cinco porque su intención es recluirse durante trece y no interactuar directamente con nadie, aunque todo lo que hace se retransmite en directo durante 24 horas en Youtube. 👀 El lugar elegido por el artista para este experimento social es una esquina muy transitada del popular barrio madrileño de Malasaña donde hasta ahora había una tienda de ropa. #Xavibo #Madrid #Cantante #Ventana #Escaparate
El escaparate, anteriormente una tienda de ropa, ha sido acondicionado con lo esencial para la vida diaria: una cama, una pequeña mesa, una silla y algunos objetos personales. A través del cristal, los transeúntes pueden observar a Xavibo en actividades cotidianas como leer, tocar la guitarra, escribir o simplemente descansar. Sin embargo, el artista ha decidido no interactuar directamente con el público, manteniendo una barrera física y emocional que refuerza el concepto de soledad.
La reacción del público ha sido variada. Algunos espectadores se muestran fascinados por la propuesta y se detienen a observar durante largos periodos, mientras que otros expresan escepticismo, considerando que podría tratarse de una estrategia de marketing, especialmente al coincidir con el lanzamiento de su nueva canción y la próxima gira “No te enamores”, que reivindica la soltería.
En sus transmisiones en vivo, Xavibo ha compartido pensamientos sobre la presión social relacionada con la soltería y la importancia de aprender a estar solo. “Vivimos en una sociedad que nos empuja a estar siempre acompañados, pero creo que es fundamental aprender a disfrutar de nuestra propia compañía”, comentó en una de sus emisiones. Estas reflexiones se alinean con el mensaje de su próxima gira, que busca celebrar la independencia emocional y la autoaceptación.
@abelplanelles Xavibo se encierra en un escaparate de Madrid
El proceso no ha estado exento de desafíos. El realizador encargado de la retransmisión, Jokki, señaló que la experiencia ha sido mentalmente exigente para el artista debido a la constante exposición y a las interrupciones nocturnas por parte de algunos transeúntes. “Mentalmente, es muy duro estar en directo 24 horas al día. También es muy difícil para él no interactuar con la gente que pasa. Algunos le golpean el cristal y los hay muy insistentes … “, explicó Jokki.
A pesar de las dificultades, Xavibo ha encontrado momentos de calma y reflexión. Ha desarrollado rituales diarios como tomar infusiones, meditar y escribir en su diario, actividades que le ayudan a mantener el equilibrio emocional durante el encierro. “He descubierto que la soledad puede ser una oportunidad para reconectar conmigo mismo y aclarar mis pensamientos”, compartió en una de sus transmisiones.
Esta performance ha atraído la atención de medios de comunicación, curiosos y artistas urbanos, convirtiendo el escaparate en un punto de interés cultural y mediático en Madrid. La iniciativa de Xavibo plantea preguntas sobre la naturaleza de la soledad, la exposición pública y la autenticidad en el arte contemporáneo. Al abrir una ventana literal y figurativa a su mundo interior, invita al público a reflexionar sobre sus propias experiencias con la soledad y la autoaceptación.
Con «Aprendiendo a estar solo», Xavibo no solo desafía sus propios límites, sino que también ofrece una mirada introspectiva que resuena con muchos en la sociedad actual, donde la conexión constante a menudo eclipsa la relación más importante: la que tenemos con nosotros mismos.