El papa Francisco ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma debido a una bronquitis

Según informó la Sala de Prensa del Vaticano, tras someterse a pruebas diagnósticas, el pontífice ha iniciado un tratamiento farmacológico y presenta una condición clínica “discreta” con una leve fiebre. Tras finalizar sus audiencias matutinas, el pontífice fue trasladado al hospital para someterse a pruebas diagnósticas y continuar su tratamiento en un entorno hospitalario. Los primeros exámenes revelaron una infección en las vías respiratorias, y aunque presenta una leve fiebre, su estado clínico es considerado “discreto”.

A pesar de su enfermedad, Francisco mantuvo su agenda durante la mañana, incluyendo una reunión con el primer ministro eslovaco, Robert Fico. Sin embargo, debido a su hospitalización, el Vaticano ha suspendido todas sus actividades programadas hasta el próximo lunes. Entre los eventos cancelados se encuentran la audiencia jubilar prevista para este sábado y la misa del Jubileo de los artistas y del mundo de la cultura del domingo, que será presidida por el cardenal portugués José Tolentino de Mendonça en lugar del Papa.

En los últimos días, el pontífice había mostrado signos evidentes de debilidad. Durante la audiencia general del miércoles, se vio obligado a delegar la lectura de su catequesis a un colaborador debido a las dificultades respiratorias que experimentaba. Anteriormente, el domingo, interrumpió su homilía en la Plaza de San Pedro por problemas similares. Estas situaciones reflejan un progresivo deterioro de su salud, que finalmente ha llevado a su ingreso hospitalario.

@pedrojotafernandz

ÚLTIMA HORA 🔴 El Papá Francisco hospitalizado de urgencia a consecuencia de una bronquitis agravada. La oficina de prensa de la Santa Sede ha comunicado este viernes que el Papa Francisco ha ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma para realizar algunas pruebas médicas y continuar en ambiente hospitalario #papafrancisco #viral #parati

♬ sonido original – Pedro Jota

El papa Francisco ha enfrentado diversos problemas de salud en los últimos años. En marzo de 2023, fue hospitalizado durante tres días debido a una infección respiratoria. Además, en junio de 2023, se sometió a una operación por una hernia abdominal, que requirió una estancia hospitalaria de nueve días. También ha lidiado con dolores crónicos en la rodilla, lo que le ha obligado a utilizar bastón y silla de ruedas en numerosas ocasiones. A pesar de estos desafíos, ha mantenido una agenda activa, incluyendo viajes internacionales y numerosas audiencias.

La comunidad católica y el mundo en general observan con atención la evolución de la salud del pontífice. Aunque el Vaticano no ha proporcionado detalles sobre la duración prevista de su hospitalización, se espera que Francisco permanezca bajo observación médica hasta que su condición mejore. El portavoz vaticano, Matteo Bruni, ha asegurado que el Papa está “sereno, de buen humor y ha leído algún periódico”, lo que indica que, a pesar de las circunstancias, mantiene su espíritu habitual.

Es importante destacar que, aunque el papa Francisco ha mencionado en ocasiones anteriores la posibilidad de renunciar en caso de no sentirse capaz de desempeñar sus funciones, ha afirmado que, por el momento, no tiene intención de hacerlo. Sin embargo, cada episodio de salud suscita especulaciones sobre el futuro liderazgo de la Iglesia Católica.

El cónclave como proceso de elección

Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, fue elegido como el 266º papa de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013, sucediendo a Benedicto XVI. Desde entonces, ha liderado la Iglesia durante más de una década, siendo el primer pontífice originario de América Latina y el primer jesuita en asumir el papado. A lo largo de su pontificado, ha sido reconocido por su enfoque en temas sociales, la reforma de la Curia y su llamado a una Iglesia más inclusiva y cercana a los marginados.

A lo largo de su pontificado, Francisco ha nombrado a numerosos cardenales, muchos de ellos provenientes de regiones tradicionalmente subrepresentadas en el Colegio Cardenalicio, como Asia, África y América Latina. Este enfoque busca reflejar la universalidad de la Iglesia y preparar el camino para el futuro liderazgo eclesiástico.

En relación con el proceso de elección papal, el cónclave es la asamblea de cardenales encargada de elegir al nuevo pontífice en caso de fallecimiento o renuncia del actual papa. Este proceso se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, donde los cardenales electores, aquellos menores de 80 años, se reúnen en estricta clausura hasta alcanzar un consenso sobre el sucesor. El cónclave es un evento de gran relevancia para la Iglesia Católica, ya que determina la dirección futura de la institución.

Para quienes deseen profundizar en las dinámicas y complejidades de un cónclave, se recomienda la película “Cónclave”, dirigida por Edward Berger y protagonizada por Ralph Fiennes. Basada en la novela homónima de Robert Harris, la película narra la historia del cardenal Lawrence, quien, tras la muerte del papa, se ve envuelto en un intrincado proceso de elección papal lleno de secretos y conspiraciones. Aunque es una obra de ficción, ofrece una visión intrigante sobre los desafíos y tensiones que pueden surgir durante la elección de un nuevo pontífice.

@cines_kinepolis

Este 20 de diciembre, llega Cónclave a Kinepolis. Protagonizada por Ralph Fiennes, este thriller te lleva al corazón del Vaticano, donde secretos y traiciones definirán la elección del nuevo Papa. 🎥 Compra tus entradas en kinepolis.es Cónclave RalphFiennes Kinépolis

♬ sonido original – Kinépolis España – Kinépolis España

La salud del papa Francisco ha sido motivo de atención en los últimos años. Además de la reciente bronquitis, en marzo de 2023 fue hospitalizado por una infección respiratoria que requirió varios días de tratamiento. A pesar de estos desafíos, Francisco ha continuado con sus labores pastorales y ha manifestado en diversas ocasiones su compromiso con el liderazgo de la Iglesia.

La comunidad católica mundial permanece atenta a la recuperación del papa y continúa orando por su salud y bienestar. Su liderazgo ha sido fundamental en la promoción de una Iglesia más abierta y comprometida con las problemáticas contemporáneas, y su influencia perdurará en las futuras generaciones de fieles.

Otra recomendación es el documental Amén: Francisco responde, dirigido por Jordi Évole y Màrius Sánchez. En esta producción, el papa Francisco se sienta a conversar con diez jóvenes sobre temas controvertidos como el feminismo, el colectivo LGTBIQ+, la pederastia en la Iglesia y el impacto de las nuevas tecnologías. Este documental muestra a un papa cercano y dispuesto a debatir asuntos que suelen ser tabú dentro de la institución eclesiástica, ofreciendo una mirada actualizada sobre el diálogo entre la Iglesia y la sociedad contemporánea.

@xiskya

#CapCut EL PAPA RESPONDE A 10 JÓVENES DE TODO TIPO Y LO HACE CON CERCANÍA Y SENCILLEZ. LA RECOMIENDO MUCHÍSIMO!! De momento solo en Disney Chanel plus España. #amenelpaparesponde #papafrancisco

♬ sonido original – Xiskya Valladares

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *